La 43ª edición del Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló es la que más propuestas ha recibido a lo largo de su historia, superando el récord de 2019. Un total de 176 películas de 31 países, lo que sigue con la tendencia creciente post pandemia de un cine que exhibe creatividad y calidad en la selección de este año. De ésta se han escogido 49 montajes de 18 países por ser los que se proyectarán en la sección competitiva del Festival.

En esta edición sigue creciendo la presencia de mujeres directoras con un 33% del cartel, cifra lejos de ser óptima pero aumenta cada año, demostrando la importancia de las voces femeninas en el cine de montaña. Una de ellas, la de la cineasta polaca premiada en el Festival Eliza Kubarska, nos presentará The Last Expedition, precisamente sobre una pionera entre pioneras, la historia real de la legendaria Wanda Rutkiewicz, la primera mujer en escalar las cimas más altas de la tierra.

El Festival de este año también disfrutará de una mayor presencia de directores y protagonistas que nos presentarán sus filmes, hasta una veintena visitarán Torelló, junto con la celebración de diversos estrenos mundiales y estatales. Historias particulares como la de Pere Casanellas, catalán establecido desde hace décadas en Suiza y montañero prolífico y singular, del que conoceremos su vida en persona y en la pantalla, componen el habitual mosaico de vivencias y miradas que alimentan el alma montañosa de las pantallas de cada edición.

El Cáucaso, en su parte georgiana, centrará la mirada del espectáculo inaugural, la imagen y otros elementos de la programación. Una cordillera con una ancestral tradición de pueblos de montaña que viven una cultura muy particular. Territorio de disputa de grandes imperios a lo largo de la historia, con muchas lenguas, alfabetos y religiones, influidas por y producto de todo este poso histórico. En la imagen de este año, uno cuanto más ideada por el Íngrid Picanyol, Torelló aparece en los distintos alfabetos y lenguas georgianas, en el fondo plateado de las montañas del Cáucaso. Una inauguración que contará con el canto, la danza, las montañas y sobre todo, la gente de ese territorio.