Programa fuera pantalla
El Festival en el Casal
Lunes 17 | 19:00 h.
EL CASAL | GRATIS
CONFERENCIA
CAPTAR LA NATURA
Una visión panorámica de les diferentes modalidades
Comentaremos las formas de acercarse fotográficamente a la Naturaleza, explicando las diversas técnicas para captarla en imágenes: paisaje, fauna, macro de campo y estudio, micro, nocturna... Todo se ilustrará con numerosas fotos conseguidas tanto en nuestro país como en viajes a países lejanos.
Albert Masó es biólogo doctorado en Ecología y Evolución, profesor de fotografía científica, técnica y de naturaleza. Autor de doce exposiciones y de libros sobre mariposas, aves, anfibios y reptiles, es asesor científico de National Geographic.

Martes 18 | 19:00 h.
EL CASAL | GRATIS
PROYECCIÓN
CONFIANÇA CEGA
Marta Ribera Graells. España. 2025. 60’
Estreno exclusivo para el Festival. Desde hace cuatro años, Dani y Xavi caminan por un mismo objetivo, hacer accesible la montaña para todos y en su caso con ceguera, sordo-ceguera y baja visión. Desde entonces se ha creado un equipo que va superando nuevos retos y van creando conexiones por todo el territorio catalán, para que más personas puedan disfrutar de los beneficios que comporta acceder a la montaña con seguridad. VOC

Miércoles 19 | 19:00 h.
EL CASAL | GRATIS
CONFERENCIA
EL CAUCAS, LA CORDILLERA POR DESCUBRIR
El Cáucaso, con sus 1.200 kilómetros de longitud, despliega sus imponentes cumbres de hasta 5.642 metros de altura (Elbrus) entre el mar Negro y el mar Caspio. Haremos un recorrido por las zonas de skimo y freeride que nos ofrece este territorio y la zona del Petit Cáucaso, situada poco más al sur.
Xavi Llongueras es Guía de Alta Montaña y fotógrafo.

Jueves 20 | 18:00 h.
EL CASAL | GRATIS
PRESENTACIÓN
EL LLANTO DEL GLACIAR
Aprovechando que este es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, la Kilian Jornet Foundation nos ofrecerá una introducción sobre el estado actual de los glaciares y presentará algunos de sus proyectos relacionados con el estudio del permafrost en los Pirineos.
A continuación el guitarrista leridano Jordi Mestre, la cantante Joana Jové, y el productor audiovisual Jordi Rulló nos presentarán en primicia el cortometraje El llanto del glaciar y nos explicarán el porqué de todo.

Viernes 21 | 19:00 h.
EL CASAL | GRATIS
PROYECCIÓN
CONMEMORACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE LA PRIMERA ASCENSIÓN CATALANA AL EVEREST
EVEREST 1985. ELS PRIMERS CATALANS A FER EL CIM
Joel Badia. España. 2025. 35’
El documental es una reflexión de los alpinistas sobre lo que consiguieron y sobre lo que hoy perdura: valores, amistad, naturaleza, convivencia... También se quiere contrastar el momento histórico que supuso alcanzar la cima del Everest con la actualidad. Todo ha cambiado en todos los sentidos, menos en la motivación por la montaña de los protagonistas de la expedición del 85. VOC
Coloquio con miembros de la expedición.

El Festival en el Campo Base
LUNES 17 | 19.00 H
PLAÇA NOVA | GRATIS
Charla / Proyección:
EL CAMINO A AMAIUR
Un grupo de alpinistas vascos se embarca en una expedición para explorar la región del Ladakh, en el Himalaya indio, en busca de paredes y montañas vírgenes para escalar. En su camino hacia el Amaiur, una cima de 5.760 m., la película captura las intensas experiencias y emociones vividas durante la escalada.
Presentado por el alpinista y escalador Ekaitz Maiz.

MARTES 18 | 19.00 H
PLAÇA NOVA | GRATIS
Mesa redonda: ESQUÍ DE MONTAÑA - ESPÍRITU OLÍMPICO
En 2026, en Milano Cortina el esquí de montaña, por primera vez, será un deporte olímpico. Por lo tanto, ahora es un buen momento para valorar el nivel de Catalunya en esta disciplina que ha evolucionado en los últimos años.
Intervienen: Jordi Canals (Secretario General ISMF), Clàudia Galicia (esquiadora de montaña, campeona de la Copa del Mundo), Pere Rullan (esquiador de montaña y Director Técnico de la FEEC) y Arnau Anguera (responsable de FGC).
Modera: Quim Pons (director de Vèrtex y de comunicación de la FEEC)
MIÉRCOLES 19 | 19.00 H
PLAÇA NOVA | GRATIS
Conferencia: ¿QUÉ USO PODEMOS HACER DE LOS CAMINOS DE MONTAÑA?
Regulaciones, caminos públicos, caminos privados, GR...
A cargo de Frederic Tormo, miembro del Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya.
JUEVES 20 | 19.00 H
PLAÇA NOVA | GRATIS
Mesa redonda: EL PAPEL DEL TRAIL Y EL OUTDOOR EN LA TRANSICIÓN HACIA UN DEPORTE MÁS SOSTENIBLE
El trail running es un deporte profundamente arraigado en la naturaleza, pero también puede generar un impacto ambiental. En las últimas décadas, este deporte ha crecido de manera significativa, lo que nos interpela como comunidad que valora y defiende los espacios naturales: ¿cómo liderar un cambio real? El proyecto europeo The Green Trail Concept, impulsado por la Fundación Kilian Jornet, busca dar respuesta a este reto mediante la creación de un sistema de certificación para carreras de trail running, con el objetivo de hacerlas más responsables y sostenibles.
Esta mesa redonda, gracias a la contribución de diferentes actores clave del trail, reflexionará sobre cómo este tipo de iniciativas, y otros, pueden contribuir a transformar el deporte, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también social y económico.
Intervienen: Anna Estella (subdirectora general de Educació Ambiental, Natura i Medi Natural), Gil Erra (Coordinador del área de naturaleza de la FEEC), Aniol Pujiula (Corredor de montaña), Ramón Malkorra (Jefe del Dpto. de Medio Ambiente de Zegama) y Lambert Guix (Organizador de la carrera Camí dels Matxos).
Modera: Laura Viñals (Responsable de Comunicació i Projectes de la KJF).

VIERNES 21 | 19.00 H
PLAÇA NOVA | GRATIS
Charla: THE PYRENEAN 3000ers, LA PRIMERA LISTA CREADA CON MEDIOS TOPOGRÁFICOS DE PRECISIÓN
Después de un breve paréntesis en Córcega, elaborando la lista de los dos miles de la isla, Sostremetrías vuelve a casa para seguir peinando el Pirineo en busca de nuevos tres miles, confeccionando una nueva lista basada en mediciones topográficas precisas y rigurosas.
Sostremetrías es una asociación formada por cinco topógrafos amantes de la montaña. Con el objetivo de dar a conocer su profesión han puesto en marcha este proyecto, en el que se miden cumbres mediante técnicas topográficas de precisión.

Exposiciones
Del 14 al 23
Foyer del Teatro Cirvianum
PEDALANT PEL CAUCAS, DE CAMÍ A LA XINA
Durante tres años, desde el 2014 al 2017, Ricard Calmet y su compañera Alba Xandri se dedicaron a pedalear mundo, pedaleando 51.000 kilómetros y cuarenta y dos países, desde su casa, en el Berguedà, hasta China. Tras recorrer Europa y cruzar Turquía, entraron en el norte de Irán para orientar sus pedaladas hacia tierras armenias. Esta curva tenía un objetivo muy claro: visitar la cordillera del Cáucaso.
La exposición es una recopilación fotográfica del recorrido que realizaron por el Cáucaso, cruzando Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

Del 14 al 23
Foyer del Teatro Cirvianum
29º ESPACIO EDITORIAL
Muestra de las últimas novedades en libros de montaña.

Del 14 al 23
Hall del Teatro Cirvianum
RODRI: LLAPIS, PINZELLS... I PIOLET
Isidre Rodrigo, “Rodri” (1931–2022) fue un gran amante de la montaña y le dedicó una parte importante de su obra artística. La exposición muestra una pequeña selección de reproducciones de los muchos dibujos que dejó y donde encontraremos ese amor por la montaña.

Del 17 al 21
Campo Base
EL PIRINEU AMAGAT
En enero de 2015 murió, en un accidente de montaña, Eudald Solà –biólogo, naturalista y fotógrafo- amigo y habitual espectador del Festival. Diez años después de su desaparición hemos querido recuperar la exposición que se realizó durante el Festival de 2016.
La exposición quiere mostrar los animales que habitualmente se esconden a los montañeros y que Eudald Solà supo capturar a través del objetivo de su cámara.
